top of page

Extrañar o necesitar?



Como distinguir cuando se extraña a alguien, si es por amor o por necesidad?.

Lo que definitivamente extrañamos es cómo esa persona nos hace sentir.

Extrañamos con los sentidos, a través de imágenes, sonidos, aromas, texturas.

Extrañamos nuestras ilusiones y proyectos.

Extrañamos una parte de nosotros que ese alguien nos invita a expresar.

Extrañamos el amor propio, que sentimos siendo nosotros con esa persona.


Nuestra identidad se siente incompleta cuando no puede expresar ese sentimiento de amor que le pertenece, le es suyo.

Nos identificamos con lo que tenemos, lo que aprendimos y con lo que experimentamos; haya sido positivo a no, esa historia nos forma y constituye todavía con los aspectos que rechazamos o negamos. Tal es el caso, extremo, de mujeres golpeadas que no pueden dejar a su agresor. La ausencia, y el miedo a la pérdida, se vuelve una necesidad con aquello con lo que se identifica, aún sabiendo que se hace daño.


Entonces ¿qué extrañamos, a la persona , o a esa parte del YO que necesita del otro para no perder su identidad?.


Se escucha mucho hablar de amor tóxico, que se sustenta de la necesidad del otro, en dónde no está delineado el YO individual. Las barreras entre amor, dependencia, apego y toxicidad son delgadas para quien se encuentra frente a una pérdida que la constituye. Lo que esa otra persona representa se confunde con esa parte del YO que necesita auto-sostén y alimento emocional, sea bueno o malo; porque también el hombre se acostumbra a lo que le hace mal.


Extrañar es natural de cualquier proceso de separación porque una parte de sí se fue con esa persona, sin embargo tener la necesidad del otro es otorgarle poder sobre el propio estado emocional, sin creerse capaz de encontrar los recursos internos para estar bien por sí mismo.


El YO hay que alimentarlo a diario con nuestros pensamientos y actitudes, hay que nutrirlo, guiarlo, ayudarlo a reconstruirse. El Yo se vuelve vulnerable cuando no lo entendemos y lo dejamos a la deriva sin dirección. El Yo se vuelve regresivo y defensivo.

Trabajar en uno mismo, es construir un YO que se hace responsable de su bienestar, que cae y se levanta, que acepta y se reinventa.


Si extrañamos, que sea la felicidad, la alegría, la motivación por nuestra vida que continúa, cambia, madura.

Y si necesitamos, que sea la fuerza, el valor y el amor propio.

Extrañar y necesitar estar mejor con nuestro presente, con la nueva etapa que se abre.

Es trabajar con uno mismo, en el desarrollo personal para enamorarnos -nuevamente- de lo que somos y seremos, del Yo que nos constituye y el Yo que construiremos.


Si estás en esta búsqueda, te invito a visitar mi web con mis propuestas de desarrollo personal. www.milagrosalbini.com


Milagros


Commentaires

Noté 0 étoile sur 5.
Pas encore de note

Ajouter une note
bottom of page